Sentia participa en la “I Jornada del Día de la Pedagogía”

El pasado 13 de mayo, la Universidad de Las Palmas acogió la I Jornada del Día de la Pedagogía, un evento organizado por el Colegio Profesional de la Pedagogía y la Psicopedagogía de Las Palmas bajo el lema: “Caminos profesionales y retos del futuro”. Estas jornadas se consolidaron como un espacio de encuentro y reflexión, reuniendo a profesionales comprometidos con la educación y el desarrollo. Nuestra directora, Belén Ferrándiz, tuvo el honor de participar como invitada, abordando un tema de gran relevancia: el futuro de la pedagogía y la educación en España.

Izquierda: Belén Ferrándiz, directora del Centro Multidisciplinar Sentia
Durante su intervención, Belén Ferrándiz subrayó la importancia de los centros y gabinetes multidisciplinares como Sentia, que se han convertido en una extensión imprescindible para el desarrollo académico y personal de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Resaltó que estos espacios no solo proporcionan un apoyo especializado que complementa la labor de los centros educativos, sino que también son fundamentales para ayudar a las familias a entender y reconocer las necesidades de sus hijos. Este acompañamiento a las familias, según Ferrándiz, es clave para garantizar que los niños reciban el apoyo adecuado tanto en el ámbito educativo como en el hogar.
Asimismo, destacó la importancia de implicar a las familias en la formación de sus hijos, promoviendo una comunicación constante y efectiva entre los profesionales y los padres. Señaló que la colaboración activa de las familias no solo favorece el progreso del alumno, sino que también fortalece la red de apoyo necesaria para afrontar los desafíos que puedan surgir. En este sentido, Ferrándiz hizo hincapié en la necesidad de una coordinación estrecha entre los centros privados como el nuestro, los centros educativos y otros profesionales implicados, como los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, para garantizar una intervención coherente y efectiva.
Otro de los puntos clave de su intervención fue el análisis de cómo ha cambiado la profesión en los últimos años. Ferrándiz reflexionó sobre la evolución de las metodologías educativas y la creciente incorporación de nuevas tecnologías en las aulas. Aunque reconoció los beneficios que estas herramientas pueden aportar, fue crítica con la implementación de determinados programas educativos que, en algunos casos, abusan del uso de las nuevas tecnologías y de corrientes pedagógicas que no siempre tienen una efectividad demostrada o consolidada en el aprendizaje. Subrayó que estas prácticas pueden ser perjudiciales para algunos alumnos, especialmente aquellos con NEAE, ya que no siempre se adaptan a sus necesidades específicas ni respetan sus ritmos de aprendizaje.
Ferrándiz concluyó su intervención recordando que la pedagogía debe centrarse en las personas, priorizando la atención a la diversidad, la inclusión y el desarrollo integral del alumnado. Enfatizó que, aunque las nuevas tecnologías y las innovaciones pedagógicas tienen un papel importante, estas deben ser utilizadas como herramientas complementarias y no como sustitutos de una enseñanza personalizada y de calidad.
Desde nuestro centro, nos sentimos profundamente orgullosos de la participación de Belén Ferrándiz en este evento y de su compromiso con los valores que defendemos. Su intervención no solo puso en valor la labor de los centros y gabinetes como el nuestro, sino que también nos recordó la importancia de seguir trabajando en equipo, con las familias y los profesionales, para garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los alumnos.